Programa de 4º - 5º Decroly

Punto de partida

Los acontecimientos históricos a comienzos del siglo XX crean la necesidad en los artistas modernos de expresar sus más profundos sentimientos, explorar la estructura formal del Arte y de introducirse en el mundo de la imaginación, los sueños y el subconsciente. Es a través de la imaginación y de los sueños que podemos crear universos y mundos fantásticos en los que se vive una realidad propia la cual a veces se convierte en un “respiro” del mundo que nos rodea. El tema de éste año, llevará a los estudiantes a la creación artística a partir de sus sueños. Explorando la vida y el arte de Salvador Dalí y el Surrealismo, la creatividad y la imaginación de los estudiantes los acercará al auto conocimiento y al conocimiento de sus compañeros.

Haciendo uso tanto de textos en Inglés como en Español, se explorará la vida y arte de Salvador Dalí. En ambas lenguas, se trabajarán los diferentes elementos del arte a través del estudio y la observación de su obra. Los estudiantes aprenderán a identificar y a discutir alrededor de los elementos imaginativos e inesperados presentes en la pintura surrealista. Inicialmente se trabajará con las diferentes técnicas usadas por los artistas surrealistas para liberar la imaginación produciendo un proceso creativo libre del control consciente que ayude a los estudiantes a conectase con sus sueños y con el subconsciente para luego iniciar la creación de un “Libro de Sueños”. Así mismo, se trabajarán las diferentes habilidades para dibujo, de manera que los estudiantes incrementen la posibilidad de dibujar sus sueños.

Primera rotación entre 24 de enero y 20 de abril
Segunda rotación entre 23 de abril y 17 de agosto
Tercera Rotación entre 21 de agosto y 23 de noviembre
Plática: Programación de clases de 1° - Primer Trimestre de 2008

Fecha

Objeto de Estudio

Procedimiento

Recursos y              materiales

Objetivos

 

Febrero 4

 

El Arte Rupestre

½ Curso

 

Audiovisuales. Presentación de imágenes de  arte rupestre en  Europa, América Latina y Colombia.

Discusión sobre necesidades básicas del hombre y su necesidad de evolución.

 

Presentación en Power Point y sala de Audiovisuales.

 

Identificar las principales características del arte rupestre a través de la apreciación visual.

 

Febrero 5

 

El Arte Rupestre

Curso completo

 

Audiovisuales. Película “La Era de Hielo”.

 

Sala de Audiovisuales y Película.

 

Identificar algunos animales prehistóricos y su ambiente natural. Identificar el paisaje prehistórico.

 

Febrero 8

 

El Arte Rupestre

½ Curso

 

Audiovisuales. Presentación de imágenes de  arte rupestre en  Europa, América Latina y Colombia.

Discusión sobre necesidades básicas del hombre y su necesidad de evolución.

 

Presentación en Power Point y sala de Audiovisuales.

 

Identificar las principales características del arte rupestre a través de ejemplos.

 

Plástica: Programación de clases de 4º & 5º - Primer Trimestre de 2008

Fecha

Objeto de Estudio

Procedimiento

Recursos y materiales

Objetivos

 

4 al 8 de Febrero

 

El Arte Barroco

 

Audiovisuales. Observación de imágenes del Arte Barroco.

 

Sala de audiovisuales y Presentación.

 

Identificar las principales características del arte Barroco a través de la apreciación visual.