Programa 8º - 9º

Punto de partida

La ciudad no ha dejado de ser ese lugar donde la identidad y el reconocimiento del individuo propician la comprensión y el aprendizaje de los fenómenos sociales, culturales y, por supuesto, la búsqueda de pertenencia. Las ciudades son consecuencia de la modernidad y al ser construcciones colectivas se van enriqueciendo no solo de elementos estructurales sino también culturales. Nuestros estudiantes son seres urbanos que interactúan constantemente con los elementos que la metrópoli les ofrece. Sus visiones del mundo están mediadas por sus preconceptos y en gran medida estos son producto de construcciones que se han hecho tomando elementos propios y ajenos de lo que es la ciudad.
La ciudad ha gestado diferentes propuestas visuales, desde megaproyectos en donde se interviene lo ya existente, hasta pequeñas y sutiles interpretaciones pictóricas basadas en vistas de la ciudad. La ciudad ha dado pie al arte callejero, el grafitti y manifestaciones populares que en muchas oportunidades por su calidad y nivel conceptual, han llegado a convertirse en manifestaciones reconocidas por los círculos del arte y de donde han salido artistas de la talla de Keith Harring y Basquiat. Igualmente las posibilidades que han surgido para el cine han sido muchas, desde Metrópolis de Fritz Lang, una película de carácter expresionista, hasta obras como Brasil. La ciudad, es contenedor de situaciones y manifestaciones y a la vez promotor de ideas y nuestra Bogotá no ha sido la excepción, proyectos como Arte para Bogotá, han pretendido, de manera virtual generar una visión de lo posible y lo imposible dentro de nuestra urbe. En fin, la ciudad es una excusa y como excusa genera infinidad de posibilidades dentro de los procesos creativos del ser humano.

Este año se trabajaran ejercicios y planteamientos individuales de los estudiantes, tomando como tema de referencia la ciudad y apoyándonos en las nuevas tecnologías. Se trabajará a partir de la fragmentación de imágenes, la electrografía, la serigrafía, utilizaremos como herramientas el proyector, las imágenes digitalizadas y los aportes tecnológicos que cambiaron la visión del arte en la segunda mitad del siglo XX. El trabajo está enfocado a potenciar propuestas individuales brindando herramientas contemporáneas para la realización de pintura, dibujo, escultura, instalación, performance o cualquier medio expresivo que se pueda enmarcar dentro de las artes plásticas. Se realizarán proyectos donde se invitará a leer y escribir sobre los trabajos y se buscará que los proyectos que realicen los estudiantes tengan una coherencia con antecedentes planteados por otros artistas a partir de este tema. Se utilizarán como apoyo textos tanto en inglés como en español.

Para el primer trimestre se trabajarà al rededor de la Pintura Abstracta. En el segundo trimestre se les dará la oportunidad a los estudiantes de presentar una propuesta individual para un proyecto. En el tercer trimestre, se desarrollará un proyecto de pintura basado en el Informalismo y la obra del artista español Antoni Tápies.
Plática: Programación de clases de 1° - Primer Trimestre de 2008

Fecha

Objeto de Estudio

Procedimiento

Recursos y              materiales

Objetivos

 

Febrero 4

 

El Arte Rupestre

½ Curso

 

Audiovisuales. Presentación de imágenes de  arte rupestre en  Europa, América Latina y Colombia.

Discusión sobre necesidades básicas del hombre y su necesidad de evolución.

 

Presentación en Power Point y sala de Audiovisuales.

 

Identificar las principales características del arte rupestre a través de la apreciación visual.

 

Febrero 5

 

El Arte Rupestre

Curso completo

 

Audiovisuales. Película “La Era de Hielo”.

 

Sala de Audiovisuales y Película.

 

Identificar algunos animales prehistóricos y su ambiente natural. Identificar el paisaje prehistórico.

 

Febrero 8

 

El Arte Rupestre

½ Curso

 

Audiovisuales. Presentación de imágenes de  arte rupestre en  Europa, América Latina y Colombia.

Discusión sobre necesidades básicas del hombre y su necesidad de evolución.

 

Presentación en Power Point y sala de Audiovisuales.

 

Identificar las principales características del arte rupestre a través de ejemplos.

 

Plástica: Programación de clases de 4º & 5º - Primer Trimestre de 2008

Fecha

Objeto de Estudio

Procedimiento

Recursos y materiales

Objetivos

 

4 al 8 de Febrero

 

El Arte Barroco

 

Audiovisuales. Observación de imágenes del Arte Barroco.

 

Sala de audiovisuales y Presentación.

 

Identificar las principales características del arte Barroco a través de la apreciación visual.