Programa 6º - 7º
El curso, al estar planteado como un trimestre de clase, nos permite trabajar con los estudiantes desarrollando proyectos en los cuales se hará énfasis en el manejo de herramientas y el desarrollo de habilidades técnicas. Durante el trimestre se les enseñará a los estudiantes como fabricar sus propias pinturas, como óleos o acrílicos o barras de carboncillo, pasteles y crayolas. Posteriormente se les harán ejercicios de producción plástica, en los que los estudiantes realizarán sus propias creaciones utilizando los materiales que cada uno ha realizado durante la clase. Se hará también énfasis en el proceso de preparación y adecuación de las superficies, para que sobre estas los estudiantes puedan trabajar con los materiales que han fabricado en la clase.
Para darle mayor peso al proceso académico se escogerá un tema particular que tenga relación con la historia del arte y a partir de esto se invitará a los estudiantes a generar sus propias interpretaciones a partir del movimiento, tema o momento que se escoja. Este ejercicio aunque tiene una finalidad plástica, se verá enriquecido con procesos de consulta análisis e investigación.
Los estudiantes de 6º y 7º tuvieron la posibilidad de elegir entre las distintas expresiones, del área de Arte, la más afín a ellos y en la que van a estar durante todo el año con una intensidad horaria de tres horas por semana, en el primer trimestre se desarrollará una etapa de Acomodación, en el segundo trimestre se hará énfasis en la etapa de Desarrollo de habilidades y en el tercer trimestre se mostrará el resultado de la etapa de Producción.
Para el primer trimestre los estudiantes desarrollarán un proyecto basado en el Land Art. Para el segundo trimestre el proyecto se desarrollará con base a los diseños de M.C.Escher, pero también teniendo en cuenta el Arte Optico. En el tercer trimestre el proyecto está basado en el Arte Pop y más específicamente en la obra de la artista colombiana Beatriz González.
|
Fecha |
Objeto de
Estudio |
Procedimiento |
Recursos y
materiales |
Objetivos |
|
Febrero 4 |
El Arte Rupestre ½ Curso |
Audiovisuales. Presentación
de imágenes de arte rupestre en Europa, América Latina y Colombia. Discusión sobre necesidades
básicas del hombre y su necesidad de evolución. |
Presentación en Power Point y sala de
Audiovisuales. |
Identificar las principales
características del arte rupestre a través de la apreciación visual. |
|
Febrero 5 |
El Arte Rupestre Curso completo |
Audiovisuales. Película “La
Era de Hielo”. |
Sala de Audiovisuales y
Película. |
Identificar algunos animales
prehistóricos y su ambiente natural. Identificar el paisaje prehistórico. |
|
Febrero 8 |
El Arte Rupestre ½ Curso |
Audiovisuales. Presentación
de imágenes de arte rupestre en Europa, América Latina y Colombia. Discusión sobre necesidades
básicas del hombre y su necesidad de evolución. |
Presentación en Power Point y sala de
Audiovisuales. |
Identificar las principales
características del arte rupestre a través de ejemplos. |
|
Fecha |
Objeto de
Estudio |
Procedimiento |
Recursos y
materiales |
Objetivos |
|
4 al 8 de Febrero |
El Arte Barroco |
Audiovisuales. Observación
de imágenes del Arte Barroco. |
Sala de audiovisuales y
Presentación. |
Identificar las principales
características del arte Barroco a través de la apreciación visual. |